UCI

NoticiasTodas las noticias

Melchor F. Gil Morell. Foto: Cortesía del entrevistado

Cincuenta años de innovación y compromiso: Un recorrido por la vida de un pionero en las comunicaciones, la informática y la electrónica

Cubadebate |
24 de Febrero de 2025 / 8:00 am
Melchor F. Gil Morell. Foto: Cortesía del entrevistado

Melchor F. Gil Morell. Foto: Cortesía del entrevistado

Hay hombres que no solo viven su tiempo, sino que lo anticipan. Este es el caso de Melchor F. Gil Morell, un ingeniero en controles automáticos que lleva más de 50 años trabajando en el sector de las comunicaciones, la informática y la electrónica. Hoy, desde su puesto como asesor de la ministra de Comunicaciones, mira hacia atrás y ve una vida dedicada a la tecnología, pero también hacia adelante, hacia un futuro que se escribe en código binario, algoritmos y redes.

“Comencé mi vida laboral en el MININT apenas me gradué de ingeniero en la especialidad de controles automáticos. Era la década de los 70, y Cuba comenzaba a dar sus primeros pasos en el mundo de la informática. Desde muy joven me interesó la electrónica, la automática y la entonces llamada computación”, recordó.

Durante ocho años trabajó en el área técnica del MININT, y luego pasó a dirigir el Instituto Central de Investigaciones Digitales (ICID). Después llegaron cargos como vicepresidente del Instituto Nacional de Sistemas Automatizados y Técnicas de Computación (INSAC), director nacional de Informática y, finalmente, viceministro del Ministerio de Informática y Comunicaciones.

Pero si hay un momento que marca su carrera, es el de la creación de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI). “Para mí, el logro más importante de mi carrera es haber dirigido el equipo que hizo realidad un sueño de Fidel: la Universidad de las Ciencias Informáticas”, dijo. Durante siete años y medio, combinó el avance tecnológico con la formación de jóvenes profesionales. “Fue un desafío enorme, pero también una de las experiencias más gratificantes de mi vida”, confesó.

La tecnología como pasión

“Me complace mucho ver la rapidez de los cambios en estas tecnologías y cómo van influenciando en la vida de las personas, fundamentalmente para mejorar su calidad de vida. En la actualidad, disfruto mucho la facilidad que tienen los jóvenes y niños para asimilarla y desarrollarla”, afirmó .

Para él, la tecnología no es solo una herramienta, sino una fuerza transformadora. “Las comunicaciones, la informática y la electrónica han transformado radicalmente la vida de las personas en los últimos años. Han roto la barrera de la distancia, han facilitado el acceso a la información y han mejorado la calidad de vida de millones de personas”.

Pero también reconoce los desafíos que plantea esta revolución tecnológica. “La falta de privacidad, el uso maligno de las tecnologías, los ciberataques y la brecha digital son temas que requieren una atención continua”, advirtió.

Los obstáculos: una lección de perseverancia 

A lo largo de su carrera, ha enfrentado numerosos desafíos.¿Su fórmula para superarlos? “Inteligencia, perseverancia, trabajo y la participación del colectivo en que te desenvuelves. He tenido la suerte de compartir con muy buenos directivos que considero maestros, tanto cubanos como de otras nacionalidades, de los que he aprendido, entre otras competencias, a superar obstáculos”, dijo.

El futuro: inteligencia artificial, 5g y más 

Mirando hacia el futuro, no duda en señalar los avances que, en su opinión, serán determinantes en los próximos años. “La Inteligencia Artificial irá evolucionando vertiginosamente, impactando en toda actividad humana. También la computación cuántica podría revolucionar la forma en que procesamos información, resolviendo problemas que son intratables para las computadoras actuales”, explicó.

En el ámbito de las comunicaciones, destaca el avance de la tecnología 5G y el desarrollo de la 6G. Tecnologías que no solo mejorarán la telefonía móvil, sino que permitirán nuevas aplicaciones en áreas como la salud, la educación y la industria.

Pero quizás lo más importante es el papel que estas tecnologías jugarán en la solución de los grandes desafíos globales, como el cambio climático y la inclusión digital.

“Las TIC proporcionan acceso a una amplísima información que puede ayudar a la población desfavorecida a tener un mejor acceso a la educación y a oportunidades laborales. También permiten optimizar el uso de energía en diversas industrias, ayudando a reducir el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero”.

Celebrar el Día del Trabajador de las Comunicaciones

Para Melchor F. Gil Morell, celebrar el Día del Trabajador de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que quedan por delante. “Celebrar este día fortalece el sentido de identidad y pertenencia por nuestro sector, inspirándonos a seguir trabajando con entusiasmo y compromiso”,concluyeó.

Melchor F. Gil Morell no solo ha sido testigo de una revolución tecnológica, sino que ha sido uno de sus protagonistas. Con más de 50 años de experiencia, sigue mirando hacia adelante, hacia un futuro que, en sus propias palabras, “debe estar centrado en las personas como los beneficiarios principales protagonistas de la transformación”.

Y mientras habla, uno no puede evitar pensar que, en un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, hay hombres como él que no solo la entienden, sino que la humanizan.

Foto: Cortesía del entrevistado.

Foto: Cortesía del entrevistado.

Noticias Relacionadas