
Editamos y publicamos la Revista Cubana de Ciencias Informáticas (RCCI) con el objetivo de ofrecer un espacio de difusión en el campo de las Ciencias Informáticas y de la Computación.
Esta publicación especializada, acepta trabajos en idioma inglés y español. Está certificada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba e indizada en importantes repositorios de información científico-técnica como SciELO, Latindex, DOAJ, Google Scholar, Thompson Citation Index, entre otros, como resultado del riguroso trabajo desarrollado.
Además está inscrita en el Registro Nacional de Publicaciones Seriadas (RNPS: No. 0547) y se identifica con ISSN: 1994-1536.
También desarrollamos la Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas (SC-UCI), una publicación académica, diseñada para divulgar y promover los resultados de las investigaciones.
Tiene una periodicidad mensual en formato electrónico y todos sus procesos editoriales se gestionan sobre la plataforma Open Journal Systems. Sus contenidos están disponibles libremente mediante autentificación desde la intranet universitaria, facultades regionales y centros de desarrollo.
Áreas y temas que abarcan los trabajos publicados:
- Ingeniería y Gestión de Software
- Sistemas de Bases de Datos
- Seguridad Informática
- Bioinformática
- Sistemas Digitales
- Matemática Computacional
- Inteligencia Artificial
Detalles de Contacto
Revista Cubana de Ciencias Informáticas

- Algorithms to Generate Random Samples following the Swerling Models
- Relevance of the use of Multi-Agent Protocols of Electronic Trading using Quality Metrics
- Sistema de Información Geográfica para la agricultura cañera en la provincia de Villa Clara
- Modelo de crecimiento y desarrollo de hortalizas en casas de cultivo mediante mapas cognitivos difusos
- Almacén de Datos para la gestión de estudios de Peligro, Vulnerabilidad y Riesgo en Cuba
- Los requisitos no funcionales de software. Una estrategia para su desarrollo en el Centro de Informática Médica
- COMPONENTE PARA EL CÁLCULO DE LA RELEVANCIA EN EL BUSCADOR ORIÓN

- Using Partial Least Squares for Nonconvulsive Epileptic Seizure Detection
- A Linked Data-based Semantic Interoperability Framework for Digital Libraries
- Classifier ensemble algorithm for learning from non-stationary data stream
- Método para determinar comunidades de desarrollo y actores más influyentes en repositorios de sistemas operativos libres
- Sistema Experto para el diagnóstico presuntivo de enfermedades fúngicas en los cultivos
- Aplicación de software libre para diseño de tecnologías de soldadura manual por arco eléctrico
- Biblioteca de clases para optimización multiobjetivo mediante el método de entropía cruzada
- DEPTHWAVE: aplicación para la simulación gráfica del comportamiento del mar
- Aplicación de tecnologías para la determinación de la competencia de los expertos

- Test signal generator for the evaluation of detection algorithms of the number of sources.
- Unsupervised Segmentation of Agricultural Crops in UAV RGB Images
- Application of algebraic topology to fingerprint recognitiony
- Selección de variables para el diagnóstico de fallos en chumaceras
- Capacidades de las metodologías de pruebas de penetración para detectar vulnerabilidades frecuentes en aplicaciones web
- Capacidades de las metodologías de pruebas de penetración para detectar vulnerabilidades frecuentes en aplicaciones web
- Recuperación de imágenes por contenido usando descriptores generados por Redes Neuronales Convolucionales
- Reconocimiento de impresiones dactilares sobre la plataforma Raspberry Pi
- Fusión de plantillas de minucias y su impacto en el cotejo de impresiones dactilares
- Predicción de la evolución de comunidades en redes sociales
- Detección de regiones salientes en imágenes en el espacio de los quaternions
- Clasificación de interesados de proyectos basada en técnicas de soft computing

- Mejorando el rendimiento en la detección de tráfico scan y backscatter
- Seguridad y usabilidad de los esquemas y técnicas de autenticación gráfica
- Metaheurística GRASP para el problema Vertex Bisection Minimization
- Evaluación del algoritmo AR-NSGEP en colecciones de datos desbalanceadas
- Algoritmos para la determinación de los homomorfismos de inmersión de Campos de Galois
- La gestión de la calidad de los proyectos bajo la perspectiva de la Economía Circular
- Método para evaluar el aprendizaje en gestión de proyectos informáticos aplicando computación con palabras
- La gestión del conocimiento en la planificación y desarrollo de proyectos informáticos
- Guía Técnica-Metodológica de Definición de Proyectos de TIC´s, una visión con enfoque en el modelo de 8 pilares para la gestión
- Construcción de resúmenes lingüísticos a partir de rasgos de la personalidad y el desempeño en el desarrollo de software
- Coseno contextual para enriquecer semánticamente y comparar textos cortos generados por herramientas de Gestión de Proyectos
- Descubrimiento de resúmenes lingüísticos para ayuda a la toma decisiones en gestión de proyectos
- Uso de la tecnología en la gestión extensionista, efectividad de la página web extensión universitaria
- Sistema para el análisis de acciones tácticas significativas de los equipos de balonmano
- Requisitos de Seguridad para aplicaciones web
- Ontología de apoyo a las pruebas de software en la UCI

- A New Multi-graph Transformation Method for Frequent Approximate Subgraph Mining
- Metric Learning to improve the persistent homology-based gait recognition
- A new system for human movement induction based on virtual reality
- Application of fuzzy techniques in the evaluation of video surveillance technology suppliers
- Estructuración de la base de conocimiento en un Sistema Basado en Casos utilizando algoritmos conceptuales
- Determinación automática del umbral de detección de una red sísmica
- Reconocimiento de Patrones aplicado a la identificación litológica del corte geológico
- Desempeño de los métodos de detección de señales con modulación QPSK en sistema GFDM para 5G
- Algoritmo de navegación integrada para vehículos autónomos con tecnología de bajo costo
- Método de extracción de rasgos robusto para un sistema de diarización
- Filtrado wiener para la reducción de ruido en la verificación de locutores
- Herramienta para el aprendizaje de bases de datos relacionales
- La mejora de procesos organizacionales para proyectos de desarrollo de software

- Human‐computer interaction as a basis for assessing geographic information retrieval systems
- Reparación Compatible en Data Warehouses Inconsistentes
- Marca de agua digital basada en DWT-DCT para imágenes de documentos manuscritos: optimización contra ataques de compresión JPEG
- Propuestas para el análisis geoespacial en estudios salubristas
- Sistema para detección y aislamiento de fallas
- Marco de Trabajo para gestionar actividades de calidad
- Asociación entre Buenas Prácticas y Factores Críticos para el éxito en la MPS

- Clasificación morfológica de células endoteliales de venas de cordón umbilical humano (HUVEC) en imágenes digitales
- Algoritmo meta-heurístico Firefly aplicado al pre-entrenamiento de redes neuronales artificiales
- Arquitectura tecnológica loT para la trazabilidad de productos frescos
- Estudio de patrones de intentos de ciberataques asociados a las vulnerabilidades del complemento RevSlider
- Montaje y control de una red Wi-Fi® asegurada a nivel empresarial con WPA2-Enterprise
- Algoritmo para la inferencia de redes sociales a partir de la ejecución de un proceso
- Sistema de seguimiento dinámico de posición de contenedores utilizando teléfonos inteligentes con sistema operativo Android
- Procesamiento Semántico de información en Sistemas de Recuperación de Información
- Gestión de Pruebas Orientadas a Riesgos en Software Críticos CNS/ATM
- Análisis de procesos hospitalarios desde la perspectiva de tiempo utilizando minería de procesos
- Suite de componentes para la visualización de textos
- Nuevas funcionalidades de la televisión digital terrestre en Cuba para contribuir a la informatización de la sociedad
- Modelo computacional para el desarrollo de sistemas de recuperación de información
- Alternativa Open Source en la implementación de un sistema IoT para la medición de la calidad del aire

- Implementación VHDL de Procesador de Promediación Adaptado a Cambios Estadísticos en Clutter Weibull
- Control de acceso multidimensional en PostgreSQL
- Inspección de propiedades para apoyar la comprensibilidad en el modelado de procesos de negocio con IDEF0: un estudio de caso
- Evaluación de proyectos usando sistemas basados en algoritmos genéticos de aprendizaje de reglas
- El riesgo de seguridad de la información en gestores de bases de datos basado en números difusos trapezoidales
- Estudio experimental para la comparación del desempeño de Naïve Bayes con otros clasificadores bayesianos
- Componente para la extracción automática de metadatos bibliográficos desde corpus textuales en formato PDF