Noticias

Los Juegos Mella entran en su etapa final
|
Image
Jornada bien activa en los XX Juegos Mella. Foto: Osmel Batista Tamarit

Jornada bien activa en los XX Juegos Mella. Foto: Osmel Batista Tamarit

La jornada del lunes 7 de abril de los XX Juegos Mella estuvo bien activa en diversas áreas del recinto universitario.

Varios deportes, como el futsal, definieron los clasificados a las semifinales. En este caso, a la siguiente ronda pasan la Facultad de Tecnologías Educativas (FTE), la de Informática Organizacional (FIO), la de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec) y los Escorpiones. Otros, como el béisbol y el fútbol 11, definieron las discusiones de medalla, tras unas semifinales emocionantes, matizadas por las remontadas.

También hubo deportes que arrojaron medallas a la tabla de posiciones, tales como el bádminton. Este evento se desarrolló en una de las áreas del Complejo de Comedores 3, con un concurrido público que asistió para presenciar la competencia. Si bien tuvo como hora de inicio la 1:30 de la tarde, el tope se prolongó hasta las 9:00 de la noche.

Otro deporte que tuvo su estreno en esta edición de los Mella fue la competencia de fitness. Esta es una actividad que ha ganado muchísimos adeptos en los dos últimos lustros. El coordinador del proyecto que impulsa esta práctica, el profesor Esteban Joel Navarro Mora, ha desarrollado una labor educativa y de divulgación de esta modalidad. Un trabajo sistemático y claro en sus objetivos ha posibilitado que en la actualidad todas las facultades cuenten con al menos un equipo de fitness.

Tal desempeño y perseverancia, además, han producido excelentes resultados a nivel provincial, allende los muros de la institución. A lo interno, ha madurado de manera ostensible esta práctica de tal modo que se ha convertido en uno de los deportes que mayor competitividad evidencia en los Mella.

Justamente este lunes pudimos atestiguar una competencia de altos quilates donde la disciplina y la concentración definen los colores de la medalla. A la final de este martes 8 de abril, accedieron la Citec, la FTE, los Zorros y los Caimanes, lo que deja lista una escena llena de emociones.

Según el profesor Navarro Mora y varios de los asistentes, previo a la final, las facultades favoritas para alzarse con la corona son la FTE y Facultad de Tecnologías Interactivas (FTI), por la preparación y los tiempos que han cronometrado sus integrantes, además de la experiencia en este tipo de eventos. Sin embargo, no se descartan sorpresas en el medallero.

La jornada de este martes nos depara eventos interesantes y de mucha aceptación por parte de la comunidad universitaria. Tal es el caso del judo, que este lunes vivió el proceso de pesaje y precisión de las divisiones convocadas.

El elemento más distintivo entorno a este deporte es que, una vez realizadas las pruebas técnicas, no se presentarán todas las divisiones en el sector femenino. No obstante, en los entrenamientos precompetencia se pudo constatar un alto nivel técnico en varios de los atletas a concursar. Sin duda alguna será un evento imperdible.

 

Resultados del bádminton en la rama femenina:

Oro: Facultad de Informática Organizacional (FIO)

Plata: Facultad de Ciberseguridad (FCS)

Bronce: Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec)

 

Resultados del bádminton en la rama masculina

Oro: Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec)

Plata: Facultad de Ciberseguridad (FCS)

Bronce: Facultad de Tecnologías Interactivas (FTI)

Noticias

Proyectan acciones de trabajo la UCI y la oficina de la OPS/OMS en Cuba
|
Image
El Dr. Mario Cruz Peñate, representante de la OPS/OMS en Cuba intercambió con directivos de la UCI. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

El Dr. Mario Cruz Peñate, representante de la OPS/OMS en Cuba intercambió con directivos de la UCI. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

El Dr. Mario Cruz Peñate, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en Cuba, manifestó la voluntad de trabajar en conjunto con la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

En la reunión de trabajo desarrollada en la jornada de este viernes el funcionario resaltó que uno de los objetivos de su estancia en este centro es articular acciones de trabajo con la UCI por el potencial que tiene en el área de la salud.

Ante la presencia del vicerrector primero, Dr.C. Yanio Hernández Heredia, y de otros dirigentes locales, el Dr. Mario Cruz Peñate elogió los productos y servicios de la UCI y abogó por fomentar proyectos que resuelvan necesidades comunes.

En otro momento de su intervención destacó el interés de involucrar a los profesionales de este centro de educación superior en acciones que se están gestando en el ámbito de la transformación digital.

En ese sentido propuso elaborar un plan de trabajo de aproximadamente dos años para postular al Centro de Informática Médica (CESIM) como un centro colaborador de la Organización Panamericana de la Salud.

A su juicio, reviste una gran importancia trabajar alineado con esta alma mater y propuso asociarse con la UCI para participar en la venidera edición de la Convención Internacional Cuba-Salud 2025.

Tras manifestar la satisfacción de participar en este intercambio, el Dr.C. Yanio Hernández Heredia reconoció la pertinencia del encuentro en el que se repasó un abanico de temas que impactarán en el desarrollo de ambas entidades.

A criterio del directivo, este tipo de encuentros abren puertas para establecer alianzas y propuso establecer un convenio de colaboración que respalde los proyectos que se trabajen en el futuro.

La agenda del representante de la OPS/OMS en Cuba incluyó un recorrido por CESIM en el que intercambió con sus especialistas sobre la labor que realizan y las relaciones de trabajo con las instituciones de salud a nivel nacional.

Image
La agenda del representante de la OPS/OMS en Cuba incluyó un recorrido por el Centro de Informática Médica.

La agenda del representante de la OPS/OMS en Cuba incluyó un recorrido por el Centro de Informática Médica.

Image
En el encuentro se repasó un abanico de temas que impactarán en el desarrollo de la UCI y la oficina de la OPS/OMS en Cuba.

En el encuentro se repasó un abanico de temas que impactarán en el desarrollo de la UCI y la oficina de la OPS/OMS en Cuba.

Noticias

Califican de excelente acto de defensa en la modalidad de portafolio
|
Image
Durante el acto de defensa de su ejercicio de culminación de estudios en la modalidad de artículos científicos, el estudiante de cuarto año mostró gran rigor científico. Foto: Osmel Batista Tamarit

Durante el acto de defensa de su ejercicio de culminación de estudios en la modalidad de artículos científicos, el estudiante de cuarto año mostró gran rigor científico. Foto: Osmel Batista Tamarit

De forma excelente Jorge Félix Martínez Pazos defendió en la jornada de este viernes su ejercicio de culminación de estudios en la modalidad de portafolio a través de la publicación de artículos científicos.

Con el título Avances en la investigación de la Inteligencia Artificial, el estudiante de cuarto año de Ingeniería en Ciencias Informáticas de la Facultad 1, abordó los principales avances de las publicaciones y desmenuzó las tres investigaciones que enfocó a la Inteligencia Artificial (IA), aplicables a los sectores de la salud, la economía y la industria.

Posterior a la exposición, los tutores Dr.C. Arturo Orellana García, Dr.C. Jorge Gulín González y Dr.C. David Batard Lorenzo, describieron al ponente como excepcional.

Al decir de estos, presentes en el Salón de Reuniones del Centro Nacional de Educación a Distancia (Cened), en el estudiante del Centro de Matemática Computacional (CEMC) se destaca su autodidactismo, así como la rapidez y calidad con que genera los resultados.

Tras una ronda de preguntas e intercambio académico con el candidato, el tribunal, presidido por la Dr.C. Yeleny Zulueta Véliz, directora de Formación Posgraduada, e integrado por la Dr. C. Yunia Reyes González y el Dr.C. Hubert Viltres Sala, calificó de excelente el acto de defensa por su novedad.

El tribunal, evidentemente complacido, felicitó al joven, quien ha participado en varios eventos estudiantiles y científicos. Ha enviado trabajos al Concurso Nacional de Computación, publicado artículos en revistas de primer y segundo nivel de impacto y fungido como revisor de artículos en varias revistas científicas.

Reconoció, además, el rigor científico y los resultados de las tres investigaciones realizadas desde el pregrado. Muestra dominio de la materia científica y del área del conocimiento, además de ser una investigación respetuosa y apegada a la ética.

Image
Tribunal evalúa de excelente el acto de defensa por artículos científicos.

Tribunal evalúa de excelente el acto de defensa por artículos científicos.

Noticias

Reitera la UCI solidaridad con Palestina
|
Image
Los lazos de hermandad que unen a nuestros pueblos fueron destacados durante este encuentro. Foto: Osmel Batista Tamarit

Los lazos de hermandad que unen a nuestros pueblos fueron destacados durante este encuentro. Foto: Osmel Batista Tamarit

Educandos y trabajadores de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) volvieron a alzar sus voces en la jornada de este jueves en reclamo al cese del genocidio israelí contra pueblo palestino.

En la Sala de Eventos del docente Camilo Cienfuegos los estudiantes de la nación árabe, que cursan estudios en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), expusieron sus impresiones sobre el conflicto iniciado el pasado 7 de octubre que se ha acrecentado hasta la actualidad.

Los presentes se acercaron a las causas que originaron el conflicto y conocieron la responsabilidad de las naciones occidentales en esta guerra.

Durante las emotivas intervenciones, reiteraron la manipulación de los hechos que ocurren en ese territorio por parte de los medios de comunicación que pretenden minimizar las acciones contra los residentes en la Franja de Gaza.

 Agradecieron a los movimientos estudiantiles internacionales y especialmente reconocieron las muestras de apoyo de la UCI y del pueblo cubano con su nación de origen.

Durante el conversatorio se sucedieron múltiples expresiones de condena al crimen perpetrado por el Estado de Israel contra la población civil, en expresión de la solidaridad que siempre ha caracterizado a los representantes de esta casa de altos estudios.

Los lazos de hermandad que unen a nuestros pueblos fueron destacados en el cierre de este encuentro en el que trascendió que la causa palestina y la cubana tienen mucho en común por su resistencia ante el mayor imperio del mundo.

Esta iniciativa de la Facultad de Tecnologías Interactivas se inscribe dentro de las actividades diseñadas en este centro de educación superior para exigir el derecho a la paz del pueblo palestino.

Image
Durante la actividad se sucedieron múltiples expresiones de condena al crimen perpetrado por el Estado de Israel contra la población civil palestina.

Durante la actividad se sucedieron múltiples expresiones de condena al crimen perpetrado por el Estado de Israel contra la población civil palestina.

Noticias

Un ecosistema universitario para la transformación digital
|
Image
Kainos S.A. es una nueva forma dinamizadora del conocimiento. Foto: Juvenal Balán

Kainos S.A. es una nueva forma dinamizadora del conocimiento. Foto: Juvenal Balán

¿Por qué es importante desarrollar ecosistemas de innovación en Cuba? ¿Cuánto pueden contribuir a la transformación digital del país desde las universidades?

En el sector tecnológico cubano hay un espacio docente que, desde su concepción, se diseñó para confluir entre –y con– varios sectores: la Universidad de las Ciencias Informáticas que, en palabras de su rector, el doctor en Ciencias Raydel Montesino Perurena, «Fidel la pensó como un gran campus moderno».

Es por ello que, desde sus orígenes, se habló de un Parque Científico Tecnológico (PCT), y se coordinó con varias empresas de desarrollo de software para que radicaran dentro de la UCI, además de que, con los años, creció la idea de nuevas entidades, un concepto que también fue evolucionando.

De igual forma, precisó, la idea del Comandante en Jefe no era que la UCI fuese solo una universidad académica clásica, sino un centro docente productor. «Entonces, toda esa concepción del desarrollo de software dentro de la universidad y de centros ya la hacían tener, desde sus orígenes, un ecosistema diferente».

Ese concepto, acotó el Rector, evolucionó; incluso, junto con el marco jurídico en Cuba, al publicarse el Decreto 363/2019 De los Parques Científicos y Tecnológicos y de las empresas de ciencia y tecnología que funcionan como interfaces entre las universidades y entidades de ciencia, tecnología e innovación con las entidades productivas y de servicios»; tras lo cual surge el PCT de La Habana, y varias empresas de interfaz.

UNA IDEA QUE EVOLUCIONÓ

Rafael Luis Torralbas Ezpeleta, presidente del PCT de La Habana, destacó el papel de la UCI en sus más de 20 años de fundada. Resaltó que la concepción de la universidad con un modelo de docencia, investigación, producción y con una red de centros de desarrollo, la fueron posicionando como un centro productor e innovador.

«Hay un rol que le toca asumir al Parque –como un ecosistema dentro del ecosistema de la universidad–, el de potenciar la ejecución de proyectos de investigación, desarrollo e innovación procedentes de universidades, del sector empresarial, privado, estatal o público.

En ese entramado –dijo–, es importante ver a la universidad en un rol de transferencia de tecnologías y conocimientos, aportador de recursos humanos altamente calificados y como un escenario en el cual la propia red de desarrollo de centros de software se convierte en una incubadora de proyectos que, de manera natural, tributan al Parque y a la empresa Kainos S.A.

Torralbas Ezpeleta precisó que el Parque está más enfocado en potenciar la innovación, por lo que asimila con mayor naturalidad proyectos o soluciones que nacen en el escenario universitario u otras; pero Kainos se encarga de trabajar proyectos de desarrollo de software y los servicios técnico-profesionales que brinda la universidad.

«Esta es la modalidad más integral que hoy se puede encontrar en una universidad en Cuba, que viene desde la propia concepción del modelo UCI, junto con la evolución y la dinámica que ha tenido el surgimiento del Parque Científico Tecnológico de La Habana y de Kainos en el propio campus universitario», expresó.

Los resultados del PCT en cuatro años, manifestó el Rector de la UCI, han derivado en más proyectos, entidades de base tecnológica, mayores ingresos y exportaciones, estas últimas de gran importancia para la economía del país.

TECNOLOGÍA UNIVERSITARIA DE LA MANO DE KAINOS

Montesino Perurena comentó que el Parque ofrece soluciones mediante el talento universitario, ya sean estudiantes, profesores e investigadores, pero había otros asuntos que se quedaban fuera como servicios académicos de pregrado y posgrado.

A pesar de contar con un ecosistema de desarrollo de software en la universidad, resultaba necesario entonces desplegar soluciones informáticas ya desarrolladas que congeniaran con la sociedad y el sector empresarial.

Es por ello que, viendo las experiencias de las empresas de interfaz que se habían creado en otras universidades, se ratificó la necesidad de una empresa de este tipo en la UCI, y que es creada como una evolución de una estructura del centro denominada Dirección de Transferencia de Tecnologías.

Como nueva forma dinamizadora del conocimiento, Kainos S.A. tiene como objeto social realizar la gestión de proyectos de investigación, desarrollo e innovación comercializables; la transferencia de tecnologías; la realización de consultorías y asesorías asociadas a los proyectos y comercialización de otros intangibles.

Todo ello confluyó en una maduración del propio ecosistema de innovación, «aunque no podemos decir que está completo, realmente todo el talento universitario con estas dos entidades nos pone en una mejor posición para contribuir, desde la academia, al desarrollo sostenible de la sociedad, la generación de ingresos, y encontrar soluciones a problemas, siempre en el ámbito de las TIC».

El Rector coincide en que esta es una experiencia única entre otras que existen en diferentes centros universitarios del país, aunque no se trata de competir, sino de crear alianzas y seguir en el desarrollo tecnológico.

Montesino Perurena expuso que también se está innovando en el ámbito organizativo, para encontrar soluciones y buscar una salida comercial directa a los productos de la UCI, aspectos que no abarca el Parque, de ahí que se complementen en un ecosistema.

Tanto la Universidad como el Parque y Kainos tienen cada uno sus misiones bien definidas, y se integran en función de potenciar soluciones innovadoras con un impacto en el desarrollo económico y social del país.

Noticias

Un compromiso ineludible con el entorno
|
Image
La Jornada a favor del Medio Ambiente en la UCI echó a andar con la carrera ecológica en la Plaza Mella. Foto: Osmel Batista y Héctor Elider González

La Jornada a favor del Medio Ambiente en la UCI echó a andar con la carrera ecológica en la Plaza Mella. Foto: Osmel Batista y Héctor Elider González

Con una jornada a favor de la biosfera, la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) celebró el Día Mundial del Medio Ambiente, este martes, similar a los millones de personas en el mundo que lo hacen cada año, el 5 de junio.

La conmemoración echó a andar con la carrera ecológica en la Plaza Mella, punto de salida de los estudiantes de segundo año de varias facultades, quienes estuvieron representados en equipos con nombres de animales, frutas y árboles.

En la carrera, que contribuye a la cultura ambiental en el deporte universitario, los competidores identificaron objetos patrimoniales y culturales durante su recorrido por áreas del campus universitario y realizaron la recogida de materiales de desecho clasificados en cartón, plástico y aluminio.

De forma simultánea sesionó el Taller Científico Estudiantil que dio fe de la responsabilidad de nuestros estudiantes con su hábitat, manifiesto en las ponencias, trabajos de diplomas y resultados de proyectos de investigación.

Se hicieron notar entre las ponencias, el Sistema para el seguimiento y control de emisiones de gases de efecto invernadero asociados al consumo de combustibles en la Empresa Cubana de Navegación Aérea S.A., de la autora Dailis Norde Martínez de la Facultad de Informática Organizacional; la Aplicación móvil para el cálculo de la Huella de Carbono de los estudiantes en la Universidad de las Ciencias Informáticas, de María Karla Vega Duboys de la Facultad de Tecnologías Educativas (FTE); y la Degradación medioambiental de Cuba en las últimas décadas, de los autores Alis Jinetta Baez Savón y Yulier Peña Gallart de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec).

Este espacio de intercambio científico fue propicio para la entrega de diplomas de reconocimiento a los ganadores del Concurso “Mi apk por el medio ambiente”, en el cual se alzó con el Premio de Honor la aplicación móvil “Apk Nature”.

La Jornada por el Medio Ambiente en la UCI, que, en ese designio, aunó la Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad a varias direcciones del centro y otras instituciones de la Educación Superior, promovió una cultura de defensa del ambiente, sobre todo el compromiso ineludible con el entorno, mientras más se acelera el deterioro del escenario mundial.

Image
Sesionó Taller Científico Estudiantil.

Sesionó Taller Científico Estudiantil.

Image
El Juego Neuro Activa fue otra de las iniciativas de la Jornada.

El Juego Neuro Activa fue otra de las iniciativas de la Jornada.

Image
Premio a la aplicación móvil “Apk Nature” en el Concurso Mi Apk por el medio ambiente. (Tomada del perfil @Juanps17)

Premio a la aplicación móvil “Apk Nature” en el Concurso Mi Apk por el medio ambiente. (Tomada del perfil @Juanps17)

Image
Premio a la aplicación móvil “Apk Nature” en el Concurso Mi Apk por el medio ambiente. (Tomada del perfil @Juanps17)

Premio a la aplicación móvil “Apk Nature” en el Concurso Mi Apk por el medio ambiente. (Tomada del perfil @Juanps17)