Noticias

Sesiona el XVI Fórum de Historia en la UCI
|
Image
Inauguran en la UCI el XVI Fórum de Historia. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

Inauguran en la UCI el XVI Fórum de Historia. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

Con la conmemoración de la victoria del Ejército Rebelde en el Combate del Uvero y la evocación de la pureza de los ideales de los expedicionarios del yate Corynthia, vilmente asesinados por la tiranía un 28 de mayo, pero de 1957, abrió sus puertas el XVI Fórum de Historia en la Universidad.

En la apertura del evento, organizado por la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), estuvieron presentes la Dr.C. Lidia Ruíz Ortiz, vicerrectora de Investigación y Posgrado; el Dr.C. Luis Augusto Arias Verdecia, director de Marxismo e Historia; Yanara Sosa Tejeda, presidenta de la FEU y los máximos responsables del Comité del Partido Comunista de Cuba (PCC) y de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) de la institución.  

Luego de anunciarse los detalles del programa, el Dr.C. Elier Ramírez Cañedo, miembro del Comité Central del PCC y del Consejo de Estado, dictó la conferencia José Martí-Fidel Castro, ante el desafío de “la Roma americana”.

El también Subdirector del Centro Fidel Castro Ruz, invitado de honor del cónclave, partió del criterio de que “si queremos entender a fondo la praxis revolucionaria de Fidel, es imprescindible ir a Martí”.

En su periplo por las facetas del Maestro y el Comandante en Jefe, subrayó la claridad, estrategia y lucha de ambas personalidades por lograr la independencia y soberanía de la Patria, así como la visión del peligro de que se frustrara con la intervención norteamericana en la Isla.

Durante la lectura de citas de documentos históricos, en el teatro Abdala, comentó sobre el antimperialismo, el principio de unidad e integridad en la región de América que sostuvieron estos quijotes.

En tal sentido, refirió la disposición y posición favorable de ambos con el fin de establecer la normalización de las relaciones Cuba-EE.UU. en las diferentes administraciones estadounidenses que se basaron en el principio del diálogo, el entendimiento y el respeto a la soberanía de Cuba.

Al responder una pregunta del auditorio en alusión a la tergiversación y manipulación de los mensajes y líderes del proceso revolucionario cubano en las redes sociales, el conferencista instó a tener un conocimiento profundo de la historia, investigar y estudiar para acercarnos a la verdad histórica, lo que constituye un desafío permanente.

El intercambio estudiantil que propicia el Fórum prosiguió en horas de la tarde con la participación de los estudiantes en los eventos colaterales que recuerdan los Hechos y Fechas y se Descubre la imagen, espacios que promueven el ahondar en las raíces de la Historia nacional.

En la jornada de este miércoles sesionaron 15 comisiones de trabajo en las modalidades de literatura, audiovisual, ponencias, monografías, entre otros. Las exposiciones profundizaron en la vida, obra y legado de José Martí, las personalidades de Serafín Sánchez, Fidel Castro Ruz, Julio Antonio Mella, así como en la Historia de Cuba, la Informática, Ciencias Exactas, Bioinformática y la Historia universal.

Unos trabajos particularizaron en el empleo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), la enseñanza de la Historia, la aplicación de la Inteligencia Artificial, y otros dieron valor al patrimonio cultural cubano, la Bioinformática aplicada a la salud y a la Historia de las ciencias en general.

En el momento principal del evento los estudiantes exhibieron sus conocimientos de los temas abordados en relación con la historia, sobre todo en escudriñar la enseñanza que transmite su estudio.

Image
Inauguran en la UCI el XVI Fórum de Historia.

Inauguran en la UCI el XVI Fórum de Historia.

Image
Trabajo en Comisiones.

Trabajo en Comisiones.

Image
Trabajo en Comisiones.

Trabajo en Comisiones.

Noticias

La UCI rinde homenaje a un hombre de pueblo
|
Image
Peregrinación en homenaje al Comandante Camilo Cienfuegos.

Peregrinación en homenaje al Comandante Camilo Cienfuegos. Foto: Osmel Batista Tamarit

Este 28 de octubre una representación de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) inmortalizó el homenaje a Camilo Cienfuegos Gorriarán junto al pueblo capitalino en el aniversario 65 de su desaparición física.

La concentración partió de la Plaza de la Revolución hacia el malecón de La Habana. De frente al Faro del Castillo del Morro, en los encantos del malecón, los universitarios de casa rindieron tributo al lozano sastre de Lawton y temerario comandante del Ejército Rebelde.

Con la tradicional ofrenda de colores diversos, lanzada al mar, varias generaciones de cubanos recordaron al combatiente forjado en los principios e ideales revolucionarios de Martí y Fidel.

El Héroe de Yaguajay sintió como pueblo, estuvo junto a él e hizo por él en toda circunstancia y tiempo por este motivo su leyenda revive cada 28 de octubre en este archipiélago de cubanos rebeldes.

Image
Peregrinación en homenaje al Comandante Camilo Cienfuegos.

Peregrinación en homenaje al Comandante Camilo Cienfuegos.

Image
Peregrinación en homenaje al Comandante Camilo Cienfuegos.

Peregrinación en homenaje al Comandante Camilo Cienfuegos.

Image
Peregrinación en homenaje al Comandante Camilo Cienfuegos.

Peregrinación en homenaje al Comandante Camilo Cienfuegos.

Noticias

La Patria rinde homenaje a sus mártires
|
Image
En 1959 quedó instituido el 30 de julio como Día de los Mártires de la Revolución cubana. Foto: Tomada de Internet

En 1959 quedó instituido el 30 de julio como Día de los Mártires de la Revolución cubana. Foto: Tomada de Internet

Cuando el rojo intenso de la sangre de los mártires de la Revolución corrió por el céntrico Callejón del Muro de la Ciudad Héroe, un mar de pueblo repudió el asesinato de Frank País y Raúl Pujol por esbirros de la dictadura de Fulgencio Batista.
 

En la tarde del 30 de julio de 1957, el vil sanguinario teniente coronel José María Salas Cañizares, masacró cobardemente al integrante del M-26-7 en Oriente y a uno de los principales organizadores del apoyo a la guerrilla de la Sierra Maestra.

Para no dejar morir el legado viviente de estos jóvenes ejemplos de revolucionarios, cada 30 de julio, desde la casa natal de Frank País, se realiza una peregrinación hasta su lecho en el cementerio de Santa Ifigenia.
 

Este día, la ciudad indómita, Santiago, se viste de luto. Desde los balcones los vecinos llenan de pétalos de rosas cada desfile, entonan a viva voz consignas patrióticas y alzan banderas cubanas y del movimiento 26 de julio.

El Consejo de Ministros, en 1959 institucionalizó, esta fecha, para homenajear a todos los revolucionarios que entregaron su vida en el empeño de derrocar al gobierno tiránico.  

Los enemigos de la Patria pensaron que con la muerte de estos valerosos jóvenes acallarían a un pueblo efervescente de justicia, sed de libertad e independencia.

Los cubanos enarbolamos los ideales de Frank País desde nuestros puestos laborales, denunciando al imperialismo feroz que intenta hacernos renunciar al sueño de Martí, materializado por Fidel Castro Ruz, un primero de enero de 1959.

A 66 años del asesinato de estos próceres, continuamos defiendo las conquistas de la Revolución y participamos activamente en las transformaciones políticas, económicas y sociales de la nación.

Noticias

La FEU de la UCI se multiplica
|
Image
Los estudiantes de primer año de la UCI ingresaron a las filas de la Federación Estudiantil Universitaria.

Los estudiantes de primer año de la UCI ingresaron a las filas de la Federación Estudiantil Universitaria. Fotos: Abel Castillo Noriega, Evelio Piedra Cueria y Osmel Batista Tamarit

Con nuevos jóvenes nutrió sus filas este 24 de febrero, la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), de esta casa de altos estudios en un acto celebrado en el Complejo Monumentario Antonio Maceo de San Pedro. 

Desde la Plaza Mella, caminaron hasta este sitio histórico, acompañados por miembros del Consejo Universitario para recibir el carné de la organización joven más antigua de Cuba.

En la solemne ceremonia, el licenciado Luis Manuel García, historiador del Complejo Monumentario, reseñó los acontecimientos ocurridos en este escenario el 7 de diciembre de 1896.

Por su parte, Yanara Sosa Tejeda, presidenta de la FEU de la Facultad 1, señaló que pertenecer a esta organización constituye el mayor orgullo de un universitario cubano.

A su vez, destacó que son muchos los retos que hoy comienzan, pero con la convicción de que son una juventud llena de energía, con muchos deseos de hacer y luchar para defender las conquistas de la Revolución. 

En sintonía con esa idea, la decana de la Facultad 4, Dra.C. Yaimí Trujillo Casañola, reflexionó sobre el compromiso de las nuevas generaciones en la defensa de la historia y soberanía nacional.

De la misma manera, los convocó a ser protagonistas de todos los procesos universitarios, y a formarse como cabales profesionales revolucionarios para enfrentar los retos que impone el desarrollo de nuestra sociedad.

Posteriormente, se realizaron por cada facultad las elecciones de brigada de primer año en la que se eligieron a los líderes que van a estar representando a los jóvenes que comienzan sus estudios superiores en esta alma mater.
 

Image
El Consejo Universitario presidido por nuestro Rector, Dr.C. Raydel Montesino Perurena entregó el carné de la FEU a una representación de los estudiantes de cada facultad.

El Consejo Universitario presidido por nuestro Rector, Dr.C. Raydel Montesino Perurena entregó el carné de la FEU a una representación de los estudiantes de cada facultad.

Image
Los estudiantes de primer año de la Universidad participaron en la caminata hasta el sitial donde cayó en combate el Mayor General Antonio Maceo Grajales.

Los estudiantes de primer año de la Universidad participaron en la caminata hasta el sitial donde cayó en combate el Mayor General Antonio Maceo Grajales.

Image
Los estudiantes de primer año de la UCI ingresaron a las filas de la Federación Estudiantil Universitaria.

Los estudiantes de primer año de la UCI ingresaron a las filas de la Federación Estudiantil Universitaria.

Image
Los estudiantes de primer año de la UCI ingresaron a las filas de la Federación Estudiantil Universitaria.

Los estudiantes de primer año de la UCI ingresaron a las filas de la Federación Estudiantil Universitaria.

Image
Los estudiantes de primer año de la UCI ingresaron a las filas de la Federación Estudiantil Universitaria.

Los estudiantes de primer año de la UCI ingresaron a las filas de la Federación Estudiantil Universitaria.

Noticias

El Partido Comunista de Cuba: fruto genuino de la Revolución
|
Image
Julio Antonio Mella y Carlos Baliño: figuras principales en la fundación del Primer Partido Comunista de Cuba. Foto: Tomada de Internet

Julio Antonio Mella y Carlos Baliño: figuras principales en la fundación del Primer Partido Comunista de Cuba. Foto: Tomada de Internet

El 16 de agosto de 1925 se funda en La Habana el Primer Partido Comunista de Cuba, organización heredera de los ideales de lucha del Partido Revolucionario Cubano creado por José Martí.

Reunidos en una casa de la calle Calzada, del Vedado capitalino se constituyó un antecedente de lo que es hoy el Partido Comunista de Cuba (PCC), con la misión principal de reivindicar a los obreros y campesinos del país.

El nuevo partido eligió como secretario general al canario José Miguel Pérez, y para el Comité Central a Mella, Baliño, Barreiro, Venancio Rodríguez y Fabio Grobart, entre otras estructuras de trabajo. Además, uno de los primeros acuerdos de la reunión fue afiliar la nueva organización a la Tercera Internacional, fundada por Vladimir I. Lenin en 1919.

Se inició así la difícil y heroica trayectoria del Primer Partido Comunista de Cuba que durante más de 30 años de república neocolonial defendió los derechos de la clase trabajadora y la causa antiimperialista, enfrentó la más feroz represión de los gobiernos de la época hasta el triunfo del primero de enero de 1959.

Este primer partido, el de Julio Antonio Mella y Carlos Baliño, allanó el camino del actual Partido Comunista de Cuba, bautizado con este nombre por el Soldado de las Ideas, un tres de octubre de 1965.

Es la síntesis, además, de los sueños de todos los revolucionarios de nuestra historia Patria y constituye la expresión más genuina de los ideales de los cubanos, sus principios y la fuerza de la Revolución.

Noticias

Nuestros jóvenes han dejado en alto el nombre de Cuba y la UCI
|
Image
Nuestros jóvenes mantienen el desafío de ser protagonista de su tiempo. Foto: Archivo

Nuestros jóvenes mantienen el desafío de ser protagonista de su tiempo. Foto: Archivo

El Día Internacional de la Juventud se declaró mediante la Resolución N° 54/120 del año 1999, cumpliendo con la recomendación de la Conferencia Mundial de Ministros de Asuntos de la Juventud, realizada un año antes.

Esta fecha, promovida por la Organización de Naciones Unidas (ONU), busca incentivar su participación en todos los ámbitos de la sociedad, para solucionar los desafíos que enfrentan cada día.

Este 12 de agosto, Día Internacional de la Juventud, será para las nuevas generaciones de cubanos una jornada de júbilo. Mientras en otras latitudes ese grupo etario lucha por reivindicar derechos y garantías, en nuestro archipiélago lo más noveles son protagonistas de proezas cotidianas.

Con actividades productivas, culturales y deportivas en todos los municipios del país se celebra este día como un modo de poner en valor los desafíos a los que se enfrenta la juventud y dar voz a las generaciones del futuro.

Han sido ellos siempre los que han marcado la ruta y ponen la varilla en lo más alto porque llevan la dignidad y el decoro que heredaron de los héroes que bajaron de la Sierra para hacer realidad nuestro proceso revolucionario.

Honrarán toda la justicia conquistada, preservada y compartida por la Revolución, y ratificarán su compromiso sagrado con la Patria, el porvenir y los sueños, y juntarán sus voces en defensa de cuantos luchan ahora mismo en el planeta por derechos tan elementales como la propia vida.

Image
Las nuevas generaciones de la UCI son una muestra de que la juventud cubana no fallará y seguirá defendiendo esta Revolución Socialista.

Las nuevas generaciones de la UCI son una muestra de que la juventud cubana no fallará y seguirá defendiendo esta Revolución Socialista.