Distribución de GNU/Linux orientada a servidores usando estándares abiertos y adaptada a los entornos de las empresas cubanas. Entre sus características se encuentran la configuración fácil e intuitiva a través de la herramienta nova-manager, destinada a la administración de los servicios telemáticos y la compatibilidad con hardware obsoleto en el entorno empresarial.
Incluye en el sistema base la posibilidad de instalar y configurar diversas tecnologías desde la propia interfaz de instalación, asegurando que el usuario no requiera o dependa del acceso a un repositorio para la instalación.
Módulos de Nova Servidor
Proxy: cuenta con tres submódulos Squid, Squish y E2guardian. Permite mejorar el rendimiento de las conexiones de las empresas a Internet guardando en caché peticiones recurrentes a servidores web, además gestiona las cuotas de navegación y controla qué contenido se puede mostrar especialmente para restringir el acceso a ciertos materiales de sitios web.
NFS: protocolo de red que permite a un usuario, en un equipo cliente, acceder a archivos a través de una red informática al igual que se accede al almacenamiento local.
LTSP: permite que clientes ligeros arranquen desde un servidor LTSP, disminuyendo notablemente los gastos y posibilita usar computadoras obsoletas y volverlas funcionales.
Samba4: utiliza las tecnologías y protocolos que soporta el Directorio Activo, entre las que se pueden mencionar SMB, LDAP, DNS, Kerberos y NTP.
Apache2: es un servidor web de código abierto, centrándose en la escalabilidad, seguridad y rendimiento. Es multiplataforma, posee módulos de multiprocesamiento, soporte de hosts virtuales y sistema de módulos dinámicos.
ProFTPD: puede ser configurado como múltiples servidores FTP virtuales, y tiene capacidad para ser enjaulado dependiendo del sistema de archivos.
Antivirus: permite escanear en tiempo real las carpetas que están disponibles para la detección y desinfección de los datos.
Cortafuegos: es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas.
Nginx: es un servidor web HTTP, multiplataforma e incluye servicios de correo electrónico con acceso al IMAP y POP.
Fail2ban: se utiliza para la prevención de intrusos en un sistema, que actúa penalizando o bloqueando las conexiones remotas que intentan accesos por fuerza bruta.
Zabbix: está diseñado para monitorear y registrar el estado de varios servicios de red, servidores, hardware de red y aplicaciones.
Bacula: es una colección de herramientas de respaldo para la gestión de backup, recuperación y verificación de los datos informáticos a través de una red de ordenadores de diferentes tipos.
Correo: permite administrar la infraestructura de servicio correo propuesta para la versión de Nova Servidores 6.0, incluye tecnologías tales como Postfix, Dovecot, Amavis-New, ClamaV, Spamassassin.
La Universidad de las Ciencias Informáticas convoca al Concurso “Tesis en tres minutos” (3MT - Cuba 2025) en su cuarta edición. 3MT es el nombre de la competencia en la cual estudiantes de doctorado tienen tres minutos para hacer una presentación de la temática de sus tesis
La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) convoca a los profesionales vinculados a las actividades de formación, investigación, desarrollo e innovación, en el campo de las ciencias informáticas y otras afines al desarrollo de la educación superior, a participar en la VI Convención Científica Internacional UCIENCIA a efectuarse del 14 al 17 de octubre de 2025
El objetivo general de este Diplomado, es actualizar conocimientos y habilidades de los profesionales relacionadas con la integración innovadora de las tecnologías digitales en los procesos de diseño, implementación, gestión y evaluación de la enseñanza universitaria.