Noticias

Efectúan I Copa UCI de Programación para estudiantes de la Educación Media Superior
|
Image
Estudiantes de preuniversitarios participan en la I Copa de Programación para estudiantes de la Educación Media Superior, convocada por la UCI.

Estudiantes de preuniversitarios participan en la I Copa de Programación para estudiantes de la Educación Media Superior, convocada por la UCI.

La I Copa UCI de Programación para estudiantes de la Educación Media Superior se efectuó este miércoles en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) con la intención de promover el desarrollo de las habilidades para la programación competitiva en los jóvenes.

En el concurso, convocado por este centro de educación superior y su Movimiento de Programación Competitiva “Tomás López Jiménez”, participaron 61 estudiantes, mayormente de Institutos Preuniversitarios Urbanos (IPU) y de Ciencias Exactas (IPVCE).

De manera presencial en esta casa de altos estudios y en línea, desde las sedes de las instituciones universitarias principales en cada provincia del país, los concursantes enviaron, a través de la plataforma DMOJ, la solución a los cinco problemas propuestos.

Durante cuatro horas los estudiantes de décimo, onceno y duodécimo grado se enfrascaron en mostrar sus habilidades en el desarrollo de algoritmos para solucionar los problemas de mediana complejidad.

Como premio, los ganadores de duodécimo grado obtendrán de forma directa una de las carreras que se estudian en la UCI. Mientras que los de décimo y onceno grados que obtengan medallas y se mantengan participando en concursos de conocimiento, también podrán ser considerados para el otorgamiento directo de carreras.

Los resultados de la I Copa de Programación se ofrecerán dentro de una semana, según indicó Leonides Rodríguez Martínez, uno de los organizadores del evento.

Con esta I Copa se confirma la importancia que la Universidad le concede a la formación de nuevos talentos con habilidades en la programación, las alternativas que ofrece a estudiantes de todo el país, vinculados a las actividades de desarrollo e innovación en el campo de las Ciencias Informáticas y la revitalización del Movimiento de Programación Competitiva impulsado por Tomás López Jiménez.

Image
Efectúan la I Copa UCI de Programación para estudiantes de la Educación Media Superior.

Efectúan la I Copa UCI de Programación para estudiantes de la Educación Media Superior.

Noticias

Consejo Universitario recorre residencia estudiantil
|
Image
Recorrido del Consejo Universitario por la residencia estudiantil. Foto: Héctor Elider González Rodríguez y Osmel Batista Tamarit

Recorrido del Consejo Universitario por la residencia estudiantil. Foto: Héctor Elider González Rodríguez y Osmel Batista Tamarit

El Consejo Universitario Ampliado presidido por el rector Dr.C. Raydel Montesino Perurena, realizó en la jornada vespertina de este martes la primera visita a la residencia estudiantil del año en curso.

El recorrido, que estuvo dividido en dos grupos, permitió que los directivos del centro tomaran el pulso al estado constructivo, limpieza y organización de la beca.

Durante el periplo intercambiaron con estudiantes e instructoras, y se interesaron especialmente por conocer los resultados docentes y académicos, el estado actual de la residencia y las actividades de la vida universitaria.

En diálogo ameno con los residentes palparon de manera directa las situaciones que más preocupan a nuestros jóvenes, dándole respuesta a las inquietudes expuestas durante el intercambio.

Tras conocer sus experiencias, los convocaron a continuar preparándose en sus carreras, aprovechar los espacios de superación y conocimientos, así como las actividades recreativas de la Universidad con responsabilidad.

En el cierre del encuentro, los dirigentes aseguraron que continuarán trabajando en el cumplimiento de varias acciones con el objetivo de garantizar mejores condiciones de vida a estudiantes y trabajadores de esta casa de altos estudios.

Image
Recorrido del Consejo Universitario por la residencia estudiantil.

Recorrido del Consejo Universitario por la residencia estudiantil.

Image
Recorrido del Consejo Universitario por la residencia estudiantil.

Recorrido del Consejo Universitario por la residencia estudiantil.

Noticias

Profesor de China dicta conferencia sobre cienciometría en la UCI, desde la Escuela Internacional de Invierno
|
Image
El profesor Chen Yunwei impartió conferencia en la UCI, a propósito de la Escuela Internacional de Invierno 2024. Foto: Osmel Batista Tamarit

El profesor Chen Yunwei impartió conferencia en la UCI, a propósito de la Escuela Internacional de Invierno 2024. Foto: Osmel Batista Tamarit

El profesor Chen Yunwei, director del Departamento de Investigación en Innovación de la Biblioteca Nacional de Ciencias (Chengdu), provincia de Sichuan en China, dictó este martes una de las dos conferencias que impartirá en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), en el ámbito de la Escuela Internacional de Invierno 2024.   

Sobre el tema An Overview about Scientometrics and Evaluation of Science, el miembro distinguido de la Academia de Ciencias de China, charló con estudiantes de Bioinformática, de Ciencias Informáticas, profesores y trabajadores de la Dirección de Información y del Comité Científico de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Computacionales (Citec).

El investigador asiático, presentado por la Dra.C. Yeleny Zulueta Véliz, directora de Educación Posgraduada, se refirió a la cienciometría y la evaluación de la ciencia, un conjunto de herramientas fundamentalmente matemáticas que permiten hacer esas evaluaciones y estudios a diferentes niveles.

En el salón de reuniones del decanato Yunwei habló de tres niveles. El primero asociado a los profesionales e investigadores, el segundo a nivel de instituciones o grupos de instituciones y el tercero a nivel de países o regiones.

Abundó en cada uno de estos, al referirse a que poseen diferentes métricas, indicadores y parámetros para medir la producción científica de esos investigadores. Mostró, además, lo primordial de realizar nuevos análisis con el propósito de tener mejores indicadores para la evaluación de los sistemas de ciencias, tecnologías e innovación.

Tras la oratoria, a través de preguntas y respuestas, el invitado interactuó con el Dr. Jorge Gulín González, director del Centro de Estudio de Matemática y Computación, con estudiantes talentos y profesores de la facultad.

Para la jornada de este miércoles en la sesión matutina, Chen Yunwei impartirá la conferencia Enhancing Direct Citations: A Comparison of Relatedness Measures for Community Detection in a Large Set of PubMed Publications y en la sesión de la tarde, jugará una partida de dominó en la Cátedra de Ajedrez de la UCI.

Image
Conferencia en la UCI del profesor Chen Yunwei.

Conferencia en la UCI del profesor Chen Yunwei.

Noticias

Consolidan vínculos la UCI y el Banco Financiero Internacional S.A.
|
Image
La suscripción del acuerdo estuvo a cargo del Dr.C. Yanio Hernández Heredia, vicerrector primero de la UCI y Adrián Toledo Ovide, vicepresidente de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del BFI.

La suscripción del acuerdo estuvo a cargo del Dr.C. Yanio Hernández Heredia, vicerrector primero de la UCI y Adrián Toledo Ovide, vicepresidente de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del BFI.

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) fortaleció sus lazos de colaboración en la jornada de este martes mediante la firma de un convenio con el Banco Financiero Internacional S.A. (BFI)

Con la rúbrica de este documento por parte del vicerrector primero, Dr.C. Yanio Hernández Heredia y Adrián Toledo Ovide, vicepresidente de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del BFI, se unieron los empeños de ambas instituciones en pos del desarrollo de sistemas y aspectos de seguridad relacionados con la carrera de Ciberseguridad.

El acuerdo, concretado en el Salón de Protocolo del docente José Martí, patentiza acciones de interés común que propician la contribución al proceso de la transformación digital de nuestro país.

Durante el intercambio las diferentes partes calificaron la firma como una nueva vía de trabajo para alcanzar mejores resultados, al tiempo que se interesaron por insertar a nuestros egresados en esta entidad.

En las conversaciones previas repasaron los diversos campos de colaboración y analizaron las áreas en las cuales pueden complementarse y recibir beneficios mutuos.

Los visitantes agradecieron el acompañamiento que han tenido de los profesionales de esta casa de altos estudios, con quienes desean trabajar en la materialización de la página web del BFI y en los servicios asociados a la banca en línea.

Image
Durante el intercambio, las diferentes partes calificaron la firma como una nueva vía de trabajo para alcanzar mejores resultados.

Durante el intercambio, las diferentes partes calificaron la firma como una nueva vía de trabajo para alcanzar mejores resultados.

Noticias

Representantes de la empresa china CETC intercambiaron con directivos de la UCI
|
Image
Representantes de la empresa china CETC intercambiaron con directivos de la UCI. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

Representantes de la empresa china CETC intercambiaron con directivos de la UCI. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

Representantes de la empresa China Electronic Technology Group Corporation (CETC), que participaron en la Convención y Feria Informática 2024 visitaron en la jornada de este lunes la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI).

Luego de la presentación de ambas instituciones, la delegación foránea mostró interés en firmar un convenio de colaboración próximamente y desarrollar un software de conjunto para optimizar los proyectos que van a desplegar en nuestro país.

En el salón de protocolo del Docente José Martí, los visitantes destacaron el interés de capacitar a especialistas de este centro de educación superior y ofrecieron una explicación pormenorizada de las acciones que realizarán en conjunto con la Oficina Nacional de Hidrografía y Geodesia de Cuba.

Acerca de las posibilidades de materializar este proyecto con la UCI, destacaron que la idea es crear varias estaciones que reciban señales de un control de datos para mejorar la navegación.

Asimismo, los invitados aprovecharon la oportunidad para indagar en los temas de investigación que se desarrollan en nuestra institución y definieron la ruta de trabajo para esta primera etapa del proyecto.

Al responder a las interrogantes, el Dr.C. Yanio Hernández Heredia, vicerrector primero, significó que para los profesionales de esta alma mater va a ser un placer participar en un proyecto de esta magnitud.

En el cierre del encuentro reiteró que es un tema interesante y necesario que evidencia que el apoyo de China en el campo de la tecnología es fundamental para nuestro país.

Noticias

Ecosistema de ciencia, tecnología e innovación de la UCI, Kainos y PCT de La Habana con protagonismo en el cierre de Informática 2024
|
Image
Convención y Feria Informática 2024. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

Convención y Feria Informática 2024. Foto: Héctor Elider González Rodríguez

La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) sobresalió entre las instituciones y entidades reconocidas en el contexto de la clausura de la XIX edición de la Convención y Feria Informática 2024.

De manos de la presidencia, integrada por el vice primer ministro Jorge Luis Perdomo Di-Lella; Mayra Arévich Marín, ministra de Comunicaciones y Ailyn Febles Estrada, presidenta de la Unión de Informáticos de Cuba (UIC), nuestro rector Dr.C. Raydel Montesino Perurena recibió el premio en la categoría ciberseguridad por el macro proyecto Monitor de sitios web.

El comité organizador confirió el premio a XAUCE AKADEMOS: Sistema de gestión académica en la categoría de educación y cultura digital, mientras que la mención recayó en la Integración de EXCRIBA: sistema de gestión documental y ARCHEIA, sistema de gestión archivística.

De igual modo, fueron estimulados con una mención en el apartado de gobierno digital, el macro proyecto Monitor de sitios webs y el ecosistema de aplicaciones Z17: ToDus, Apklis y Picta recibió dos menciones en las categorías de economía digital e innovación. Además, el recinto de nuestro ecosistema de ciencias, tecnología e innovación obtuvo la mención de stand modular en la categoría de diseño.

En la sesión de clausura, también se ponderó la labor del Parque Científico Tecnológico de La Habana (PCT) en el eje de la innovación dentro del Concurso Panorama de las TIC, así como su consagración en la realización de este evento.

Previo a este momento, nuestros representantes cumplimentaron una intensa agenda que incluyó la firma de un convenio de colaboración entre la Sociedad de Interfaz Kainos y la Empresa de Aplicaciones Informáticas, (Desoft).

Además, firmaron un contrato de licenciamiento y soporte técnico del sistema de gestión de archivos Arkheia para la Oficina de Preservación del Patrimonio Documental de la Presidencia de la República de Cuba.

De igual manera, trascendió la rúbrica de dos convenios de colaboración entre la Dra.C. Mónica Peña Casanova, decana de la Facultad 2 y los máximos representantes de las empresas de Tecnologías de la Información (ETI) y Movitel para la creación de una unidad docente universitaria.

Fortalecer los vínculos entre ambas partes devino propósito fundamental de la reunión de negocios entre el Parque Científico Tecnológico de La Habana y la empresa LCC Noosoft, de Rusia.

La Convención resultó espacio propicio para la realización del panel Dinamizando la industria del software desde la articulación de actores económicos, con la participación de Rafael Torralba, presidente del PCT; Luis Raciel Rodríguez, presidente de Kainos y Leodán Vega, director del Centro de Informática Médica (Cesim).

En el stand Panorama de las TIC en Cuba, la Ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín, y Joel Queipo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe de su Departamento Económico y Productivo, se interesaron por las tres soluciones informáticas de nuestra institución ganadoras del concurso.

Notables resultados se registraron durante la celebración de este evento que propició la socialización de los resultados basados en la investigación, la innovación y el desarrollo colectivo.

La Convención y Feria Informática 2024 permitió que nuestro ecosistema de ciencias, tecnología e innovación fortaleciera sus alianzas y promoviera diversas iniciativas que tributaron al proceso de transformación digital de la sociedad cubana.

Image
Convención y Feria Informática 2024.

Convención y Feria Informática 2024.

Image
Convención y Feria Informática 2024.

Convención y Feria Informática 2024.

Image
Convención y Feria Informática 2024.

Convención y Feria Informática 2024.

Image
Convención y Feria Informática 2024.

Convención y Feria Informática 2024.