Noticias

Rosaynes T. Bell Herrera se siente más responsable después de trabajar en el Centro Hospitalario UCI-MINSAP
|
Image
Rosaynes T. Bell Herrera

Salían los primeros rayos del sol y ya se veía andar con pasos ligeros y presurosos a este ejército de jóvenes, entre ellos apenas se distingue la raza, el sexo o profesión; y es que nada de esto importa en el Centro Hospitalario UCI-MINSAP, antes Centro de Aislamiento.

Rosaynes Teresa Bell Herrera, estudiante de Ingeniería en Bioinformática de esta casa de altos estudios ha transitado sus calles cientos de veces, primero como estudiante y ahora como voluntaria. En su condición de mujer se ha valido para asumir cada una de las responsabilidades con la mayor de las firmezas «Aquí en el Centro UCI-MINSAP he sido estadística, logística, pantrista y he realizado limpieza. Para mí la más compleja ha sido Estadística porque además de lo que tenga que ver con los pacientes, las altas e ingresos también antes teníamos que llevar la logística que era el avituallamiento de los pacientes, el cloro y otros temas más.»

A ella, además de su entusiasmo, la caracteriza la responsabilidad con que desarrolla cada tarea. A pesar de su corta edad la hemos visto subiendo hasta un cuarto piso a entregar alimentos, cargada de sábanas y toallas, con instrumentos de limpieza junto a los pacientes pero más que nada, con una sonrisa orgullosa en su rostro por la satisfacción de causar bienestar y alegría en quienes más lo necesitan, sus pacientes. «La cantidad de personas que he conocido es una de las mayores experiencias, la satisfacción que se siente al darle de alta a los pacientes. Y las malas… solo podría decir lo que se siente al ver alguien cercano a ti ingresado acá por el contagio de la covid-19.»

Al conversar con ella y conocer de sus días en el centro, cargados de responsabilidades, surgió la interrogante de cómo llevar su mayor misión que es la del estudio. «Ahora mismo estoy dando 3 asignaturas; Inglés, Reconocimientos de patrones y Filogenética. Es retador llevar las funciones de ser voluntaria y al mismo tiempo llevar esas 3 asignaturas, pero sobre todo me he vuelto más responsable aquí en el Centro y he logrado llevar las dos cosas al mismo tiempo.»

Sin embargo, al preguntarle si volvería al Complejo Hospitalario junto a sus compañeros respondió «Sin duda alguna repetiría la experiencia las veces que sea necesaria, a pesar de todas las horas sin sueño y la distancia se pasan buenas experiencias, se divierte y conoce muchas personas». Pero, ¿por qué? «Amistad, y en una frase diría que es mi casa».

 

Image
Rosaynes T. Bell Herrera
Image
Rosaynes T. Bell Herrera
Image
Rosaynes T. Bell Herrera
Image
Rosaynes T. Bell Herrera

Noticias

¡Cuba Vencerá! (+Videoclip)
|
Image
Cuba Vencerá

Hoy se cumple un año de que la UCI destinara sus instalaciones para el enfrentamiento a la Covi19 en la capital. El 7 de abril del 2020 llegaron los primeros pacientes y comenzaron a trabajar los primeros voluntarios. Desde entonces, han sido cientos los jóvenes valientes y miles los pacientes que han recibido atención en nuestro Complejo Hospitalario.

Cuando la situación epidemiológica en La Habana sigue siendo muy complicada, aquí se sigue librando una batalla sin tregua por la salud y la vida. Y este contexto llega Cuba Vencerá, un canto a la esperanza, un regalo desde la UCI para toda Cuba. Esta es su historia.

Durante el año 2020, en los primeros meses de la pandemia de la covid19, cuando fue imprescindible el confinamiento en nuestros hogares, los creadores llevaron su arte a los espacios digitales.

En ese contexto surgió la canción “Cuba Vencerá”, escrita por Yoján Barbosa, joven cantautor del municipio La Lisa.

Para interpretarla se unieron a él, las voces de figuras consagradas del pentagrama nacional como María Elena Pena, Maureen Iznaga y Emilia Morales, además del joven rapero “El Gusta”, protagonistas de largas jornadas de intercambio y arreglos musicales.  

El videoclip de la canción, es un reconocimiento al trabajo de los científicos cubanos, a los voluntarios que entregan lo mejor de sí mismos en hospitales y centros de aislamiento, y al pueblo cubano en general, todos protagonistas de la obra audiovisual producida de forma conjunta por Mundo Latino y nuestra Universidad, con el apoyo del Gobierno y la Asamblea Municipal del Poder Popular en La Lisa.

Cuba Vencerá es la convicción absoluta de un pueblo por su victoria. Es el reflejo de un país que de punta a punta escribe páginas gloriosas de sacrificio en el enfrentamiento a la Covid19. Es un canto al optimismo y la vida en el que se unen varias generaciones de artistas, exponentes de diferentes géneros de nuestra música.

Noticias

La Educación Superior y los retos del año académico 2021
|
Image
Conferencia de prensa del MES

Avanzar en todos los procesos cuanto sea posible es la estrategia en este año académico 2021 tan atípico y retador, pero sin perjuicio de la calidad y sin que ningún estudiante se quede atrás, afirmó hoy el doctor Reynaldo Velázquez, director general de Pregrado del Ministerio de Educación Superior (MES).

En rueda de prensa, el directivo se refirió a la educación a distancia, modalidad de estudios que, ante el azote de la pandemia y la compleja situación epidemiológica en no pocos territorios, ha predominado en estas primeras semanas e, incluso, días, de un año lectivo que oficialmente comenzó el primero de febrero, pero que muchas casas de altos estudios han estrenado con marzo.

Desarrollarlo desde la virtualidad constituye un desafío y bien sabemos que el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones no es un tema resuelto, pero se han concebido variantes para todos, en cualquier escenario, lo mismo con cero, media o máxima conectividad, señaló.

Cada universidad ha hecho el diagnóstico específico de las posibilidades de cada estudiante en ese sentido, porque los hay que viven en las zonas de silencio o que no tienen ningún medio de cómputo en el hogar, o que lo tienen, pero no la conectividad y, para todos estos casos y situaciones, existen y hemos previsto alternativas.

El propósito es llegar a todos, para eso cada centro formador trabaja, y aquellos casos en los cuales esto no sea posible tendrán un tratamiento diferenciado, personalizado, una vez recuperada la presencialidad en las aulas universitarias, enfatizó Velázquez.

Necesitamos ir avanzando, para que al retornar a la nueva normalidad no tengamos que partir de cero, pero el estudiantado, la familia, pueden tener absoluta confianza en que nadie se quedará atrás, recalcó.

En la rueda de prensa el máster en Ciencias René Sánchez, director de Ingreso y Ubicación Laboral del MES, ofreció detalles sobre los resultados del proceso de ingreso a la Educación Superior, noticias muy halagüeñas, en un año muy duro para los aspirantes, entre otras cosas por la discontinuidad entre el proceso docente y el inicio de los exámenes de ingreso.

No hubo esta vez un proceso nacional, de una vez, sino siete, en cuatro momentos y por grupos de provincias, algo que sin dudas generó no pocas expectativas, y los resultados satisfactorios son obra del esfuerzo del Estado, el Ministerio de Educación, el propio MES, los gobiernos territoriales, las universidades y, en especial, la familia, siempre partícipe y cuya contribución fue decisiva, afirmó.

Destacó, además, que a tamaño esfuerzo en medio del convulso panorama mundial y de una situación nacional compleja, los jóvenes aspirantes correspondieron con resultados en las pruebas de ingreso nueve puntos porcentuales por encima del curso anterior en la primera convocatoria.

Pero, lo más sobresaliente es que fueron otorgadas casi 87 mil plazas, 22 mil más que en el curso precedente, destacó Sánchez, y precisó que incluso a aquellos que no aprobaron los exámenes de ingresos recibieron una oferta, para no dejarlos sin la posibilidad de acceder a la Educación Superior.

No solo debemos congratularnos por ese alto número de plazas, sino porque fueron priorizadas áreas de las ciencias particularmente importantes para el desarrollo del país, significó el directivo del MES, y mencionó las Ciencias Naturales y Matemáticas, las Técnicas, de Salud y, en especial, las Pedagógicas.

De las 86 mil 930 plazas otorgadas, 43 mil 311 son para el Curso Diurno (36 mil 208 corresponden a carreras universitarias y siete mil 103 a programas de formación de técnico superior), 39 mil 206 para el Curso por Encuentros y cuatro mil 413 para la Educación a Distancia, cifras todas que sobrepasan ampliamente las del curso anterior.

Noticias

La mujer cubana es hija de una Patria indomable y libre
|

En un mensaje en ocasión de este 8 de Marzo, el Secretariado Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas felicitó a todas las mujeres del país y las convocó a conmemorar la fecha, a pesar, incluso, de las condiciones complejas impuestas por la Covid-19.

"Nada puede ensombrecer los avances que en materia de igualdad e inclusión social hemos alcanzado en estos 62 años de triunfo revolucionario, que nos han llevado a ser protagonistas y beneficiarias directas de programas encaminados a la protección de la salud, la maternidad, la diversificación en la producción de alimentos, la superación profesional y en oficios, la multiplicidad de fuentes de empleo, el ascenso a puestos de dirección y de toma de decisiones, la visualización del quehacer femenino en todas las ramas de la creación artística y mucho más", refiere la misiva.

El texto da cuenta de las razones distintas que, en el mundo, movilizan a las mujeres en su Día Internacional, fundamentalmente para reclamar los derechos de igualdad que, para millones, siguen siendo una utopía.

Argumenta la satisfacción de que las cubanas tengan sus derechos debidamente plasmados en la Constitución de la República, en cuya implementación se trabaja permanentemente y se perfecciona el quehacer de quienes tienen la responsabilidad de hacerlos cumplir.

"No nos detenemos, avanzamos en una marcha unida hacia nuevas metas, donde se fortalezca el funcionamiento de las familias en la formación de los valores que promueve una sociedad como la que construimos, se rechacen las manifestaciones de violencia en cualquier escenario y se continúen potenciando en la población actitudes que favorezcan la igualdad y la equidad respecto a la participación de las mujeres en los diversos ámbitos de desarrollo, propósito que la Federación de Mujeres Cubanas impulsa, desde las enseñanzas de la presidenta eterna Vilma Espín Guillois, con la autoridad moral ganada en estos 60 años de existencia de la organización, y el estatus dado por nuestro Gobierno de ser el Mecanismo Nacional para el Adelanto de las Mujeres", declaró la proclama.

El Secretariado Nacional de la FMC reiteró su condición de fuerza organizada a favor de las conquistas alcanzadas, califica a las mujeres cubanas como "hijas dignas de esta Patria indomable, libre, independiente y soberana", y reafirma la fidelidad a la Revolución bajo el principio de intransigencia que en Cuba significa la consigna Patria o Muerte.

ABRAZO DESDE CUBA

Consecuente con el espíritu de hermandad continental que entraña el nombre y la razón de ser de Casa de las Américas, la institución cubana hizo saber su solidaridad "con las luchas de las mujeres latinoamericanas y caribeñas por sus derechos y, muy particularmente, para que en un futuro pospandemia haya menos violencia, menos brechas de género y más equidad".

En su mensaje, reconoció las dificultades que la Covid-19 ha multiplicado para las mujeres del continente en materia de empleo, ingresos y responsabilidades familiares, y reiteró su postura de acompañamiento en el reclamo por todos sus derechos.

Noticias

Intercambia Presidente Nacional de la FEU con jóvenes voluntarios en el Complejo Hospitalario UCI-MINSAP
|
Image
Jóvenes voluntarios

El presidente nacional de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), José Ángel Fernández Castañeda, visitó este martes la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), con el propósito de conocer de primera mano acerca del trabajo que desempeñan los jóvenes como voluntarios en este complejo hospitalario para la atención de pacientes positivos a la Covid-19.

Fernández Castañeda intercambió con autoridades del Gobierno, de Salud y de la propia Universidad, encargadas del funcionamiento de este gran hospital de campaña, durante la habitual reunión de coordinación.

El Presidente Nacional de la FEU llegó hasta la zona roja, y tomando todas las medidas de protección, recorrió las calles del complejo hospitalario donde intercambió con los jóvenes y los exhortó a cuidarse y a seguir cumpliendo exitosamente su misión.

También, visitó las instalaciones de uno de los complejos de comedores donde pudo apreciar el proceso de elaboración de los alimentos. De igual forma constató la confección de cajitas que moviliza diariamente a un centenar de trabajadores de la Universidad, quienes preparan 5 mil unidades como promedio cada día.

Más de 10 manzanas que incluyen 60 edificios de la residencia, dos complejos de cocina y el Centro Médico de la UCI, conforman este Complejo Hospitalario con capacidad para 1 200 pacientes y en el que hoy laboran más de 170 voluntarios, la mayoría jóvenes procedentes de los centros universitarios de la capital.

 

Image
Jóvenes voluntarios
Image
Jóvenes voluntarios

Noticias

Nuevos voluntarios se incorporan al complejo hospitalario UCI-MINSAP
|
Image
Jóvenes voluntarios

Un nuevo grupo de voluntarios se incorporó este sábado a las labores en el Complejo Hospitalario habilitado en el campus de la Universidad de las Ciencias Informáticas, destinado al enfrentamiento de la COVID-19 en la capital.

El destacamento de 70 jóvenes, fue recibido por Yadian Pérez Betancourt, coordinador logístico del Complejo, junto a Raydel Montesino Perurena, vicerrector Primero de la UCI, acompañados por directivos y profesores al frente de los diferentes servicios de atención a los pacientes.

Procedentes de varias instituciones de la Educación Superior en La Habana, los jóvenes recibieron una detallada explicación sobre las tareas a desarrollar, entre ellas la entrega de alimentos a los pacientes, la limpieza de los apartamentos, gestión del sistema informático-estadístico, así como otros aspectos a tener en cuenta para el trabajo dentro de la zona roja.

El coordinador de los voluntarios, insistió en la necesidad del cumplimiento de las medidas de bioseguridad y el cuidado de cada uno de ellos, con el fin de evitar el contagio.

Este nuevo grupo de jóvenes se suma a los más de 140 que ya prestaban sus servicios junto al personal médico, algunos de los cuales desde este sábado pasan al período de cuarentena y descanso, tras concluir largas jornadas de trabajo.

Este Complejo Hospitalario, cuenta con una capacidad de más de 1 200 camas, y ante el aumento de los casos en la capital, se continúa trabajando para habilitar nuevas áreas a disposición del combate contra la pandemia.

 

Image
Jóvenes voluntarios
Image
Jóvenes voluntarios
Image
Jóvenes voluntarios
Image
Jóvenes voluntarios
Image
Jóvenes voluntarios