Noticias

Ministerio de Educación Superior informa sobre inicio del curso 2021
|
Image
Logo MES

El Ministerio de Educación Superior informa en su sitio web que el inicio del curso escolar 2021 en las universidades cubanas, previsto para el primero de febrero venidero, será en correspondencia con las condiciones epidemiológicas del territorio.

Esta decisión se toma, precisa el organismo en nota de prensa, teniendo en cuenta el cumplimiento del plan de medidas aprobadas por el grupo temporal de trabajo del Gobierno para el control de la pandemia de la COVID-19, y como resultado del análisis colectivo desarrollado por el Ministerio de Educación Superior, sus instituciones y las autoridades de los organismos formadores de la Administración Central del Estado.

“El inicio del curso académico 2021 en todos los tipos de cursos programados para el primero de febrero, estará en correspondencia con las condiciones epidemiológicas del territorio, las indicaciones definidas para cada fase por el grupo de trabajo nacional y en coordinación con los consejos de Defensa provinciales”, subraya el MES.

Las autoridades de las instituciones de Educación Superior organizarán la incorporación de todos los estudiantes universitarios a las tareas de impacto necesarias, con prioridad en el enfrentamiento a la pandemia, la producción y las vinculadas con la profesión.

Los estudiantes de nuevo ingreso de las carreras y programas, aún y cuando no están matriculados oficialmente, serán convocados desde su municipio. De esta manera, se fortalece la estrategia de extensión universitaria sobre la base del incremento de acciones de impacto comunitario, como parte de la formación de profesionales integrales, competentes, con firmeza político ideológica y comprometidos con la Revolución que aporten al desarrollo económico y social del país.

Para conocer más detalles sobre el inicio y desarrollo de las actividades académicas de pregrado y posgrado en el curso 2021 ante la situación epidemiológica del territorio nacional, pueden consultar la Resolución No.3/21 del Ministro de Educación Superior e informarse mediante el sitio web del Ministero: www.mes.gob.cu.

Noticias

Protege Universidad de Matanzas a casos confirmados de la COVID-19
|
Image

La Universidad de Matanzas (UM) protege ahora a positivos de la pandemia considerados de bajo riesgo y asintomáticos, a diferencia de etapas anteriores, en las cuales ingresaron allí pacientes sospechosos y contactos de casos confirmados de la COVID-19.

Según declaró en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias Bernardo Quintero Suárez, al frente del puesto médico enclavado en la casa de altos estudios, actualmente reciben atención personalizada más de un centenar de enfermos, una cifra que debe crecer en el transcurso de los próximos días.

El especialista en Medicina General Integral y miembro del Contingente Henry Reeve, especializado en situaciones de desastres y graves epidemias, explicó que en el centro se cumplen con rigor las medidas de bioseguridad por parte del personal de la Salud Pública, de apoyo y los propios pacientes.

Lo que se hace hoy día en este lugar contiene un gran valor humano por la participación voluntaria de profesores y estudiantes, quienes una vez más se vinculan de modo incondicional a la tarea de salvar vidas, agregó Quintero Suárez.

Maureen Valdés Pérez, estudiante de cuarto año de la carrera de Derecho, manifestó que esta segunda incursión en la zona roja le hace apreciar la dura realidad que rodea a los pacientes diagnosticados con el virus SARS-CoV-2, cuestión que le impacta bastante en el aspecto psicológico.

No obstante, el trabajo en la residencia se asemeja al que regularmente hacía la vez anterior, solo que ahora me protejo el doble porque el riesgo crece, explicó la también presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en la UM.

La Universidad de Matanzas, convertida en frente vital para el enfrentamiento a la COVID-19 desde el inicio y propagación de la enfermedad en el occidental territorio, recibió a más de mil 500 pacientes y 120 voluntarios hasta la fecha.

Además de la instalación educacional, en la provincia existen otros centros para la atención a pacientes de bajo riesgo, como la escuela regional de salvavidas Livia Gubernev, en esta urbe, y la Villa Humberto Álvarez, en el municipio de Cárdenas, entre otros.

Image

Noticias

Cuba podrá inmunizar contra la COVID-19 a toda su población en 2021
|
Image
El grupo empresarial BioCubaFarma ajusta sus capacidades para extender, en las próximas semanas, la vacunación a más de 150 000 personas. Este será parte del camino a la inmunización masiva, en tanto también se iniciará en niños el ensayo clínico con Soberana 02. Foto: Cortesía de BioCubaFarma

El sistema nacional de Salud libra un duro enfrentamiento contra el nuevo coronavirus, sin reparar en la entrega total ni reponerse al lógico desgaste físico e intelectual.

Detrás ha estado una fuerte voluntad política del Partido y el Gobierno, respaldados por la labor de nuestros científicos, quienes ratificaron nuevamente que Cuba será uno de los primeros países en el mundo que podrá inmunizar a toda su población en 2021, a pesar del recrudecimiento en los últimos 12 meses del bloqueo económico norteamericano contra la Isla, afirmó el doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente del grupo empresarial BioCubaFarma, en su cuenta de la red social Twitter.

El director general del Instituto Finlay de Vacunas, el doctor Vicente Vérez Bencomo, ya anunció que el país prepara sus capacidades para producir cien millones de dosis del inyectable Soberana 02 contra la COVID-19.

Al respecto, la doctora en ciencias María Eugenia Toledo Romaní, del Instituto de Medicina Tropical (IPK) Pedro Kourí, denunció que el arreciamiento de las sanciones estadounidenses inciden en crear nuevas capacidades productivas para estos fines. «Si debemos comprar nuevas máquinas y montar más plantas, todo ello resulta extremadamente difícil por causa de la limitación que tenemos para adquirir las tecnologías», puntualizó.

Por esas razones se aprovecha la experiencia internacional para firmar acuerdos con otros países que puedan ayudar con los recursos necesarios y poder avanzar. A ello se agrega que «para hacer un estudio de eficacia clínica en fase iii, donde se muestre que los sujetos vacunados se enferman menos que los no vacunados, para ello hay que medir ese aspecto y luego realizar comparaciones y encontrar la estadística necesaria para asegurar, al final, que el candidato vacunal no es inferior a otros candidatos presentes en el mercado mundial», explicó la también epidemióloga.

SIN TREGUA NI DESCANSO

Precisamente, en estos momentos se lleva a cabo en la Isla un ensayo clínico fase ii b ampliado del candidato vacunal Soberana 02 en personas entre 19 y 80 años de edad, en los municipios habaneros de La Lisa y Plaza de la Revolución.

La doctora Mayra García Carmenate, investigadora-coordinadora del sitio clínico 19 de Abril, explicó que la selección del lugar respondió también a cumplir con requisitos estándar de «buenas prácticas», con una preparación de varios meses para capacitar al personal participante y a los sujetos a quienes se les suministra el fármaco y el placebo.

Luego de aplicarse la vacuna, se evalúan los eventos adversos en las personas durante una hora de observación, y luego se tiene una vigilancia activa con seguimiento ambulatorio, hasta completar los 28 días. Ante cualquier reacción, el sujeto acude al puesto de guardia habilitado en el sitio clínico, para ser conducido adecuadamente por las dependencias correspondientes del sistema de Salud.

La doctora García Carmenate señaló que la población está muy entusiasmada y acude al policlínico para brindarse como voluntario. Ellos confían en el sistema de Salud cubano y los que no participan también sienten orgullo, al saber que este tipo de ensayo clínico se desarrolla en su territorio. «De los pacientes que han sido seleccionados en el reclutamiento, ninguno se negó a firmar su consentimiento», precisó.

Entre los voluntarios y el personal técnico se respira la confianza en la ciencia cubana para superar la COVID-19 con inteligencia y consagración.

Noticias

Cuba alista cien millones de dosis de vacuna anti-COVID-19
|
Image
 Personal de salud toma los signos vitales de los voluntarios que este 18 de enero recibieron la Soberana 02 para evaluar la reacción, seguridad y nivel de inmunización Foto: José M. Correa

El director general del Instituto Finlay de Vacunas, Vicente Vérez Bencomo, anunció, en conferencia de prensa con las agencias extranjeras acreditadas en La Habana, que Cuba crea las capacidades para producir cien millones de dosis del inyectable Soberana 02 contra la COVID-19.

Ratificó que el objetivo es satisfacer las necesidades del país y también de otras naciones interesadas en adquirir, hasta ahora, el producto, como Vietnam, Irán, Venezuela, Pakistán y la India. En el caso de nuestro país, aclaró, la aplicación será gratuita y el propósito es inmunizar a toda la población este año.

«La estrategia de Cuba de comercializar la vacuna tiene una combinación de humanidad y de impacto en la salud mundial. No somos una multinacional, donde el objetivo financiero es la razón número uno. Nuestro fin es crear más salud», aseguró Vérez Bencomo, según despacho de Prensa Latina.

La vacuna Soberana 02 inició esta semana su ensayo clínico fase II ampliado, el cual se extenderá a 900 personas entre 19 y 80 años, en tanto en el mes de febrero se prevé efectuar una nueva prueba con población pediátrica, para que también se pueda aplicar a los niños.

Tras los resultados en esta etapa, explicó el director general del Instituto Finlay de Vacunas, se pasaría a la tercera fase. En ese periodo, las autoridades sanitarias prevén incluir a 150 000 personas vulnerables y residentes en zonas de alto riesgo.

Noticias

Publican la primera imagen real del coronavirus SARS-CoV-2
|
Image
Imagen real del coronavirus responsable de esta pandemia (Nanographics).

La empresa Nanographics, una rama de la Universidad Técnica de Viena, publicó hoy la primera imagen real del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la COVID-19, en tercera dimensión a partir de muestras congeladas.

Para ello los investigadores utilizaron partículas reales extraídas en la Universidad de Tsinghua de Beijung tratadas mediante técnicas de microscopio crioelectrónico y su posterior digitalización.

Dicha imagen tomada en tiempo real puede ayudar a los expertos a comprender cómo funciona el SARS-CoV-2 y visualizarlo de la manera más informativa.

Nanographics recuerda en su sitio web que hasta ahora todas las fotos que se habían distribuido del patógeno eran animaciones por ordenador, basadas en estimaciones técnicas, pero solo ahora es posible ver su verdadero “rostro”.

Image
La estructura interna del SARS-CoV-2 (Nanographics).
Image
El patógeno, visto desde dentro (Nanographics)

Noticias

Nota informativa sobre medidas adoptadas en la UCI ante la fase de transmisión autóctona limitada de la Covid-19 en La Habana
|
Image
Nota informativa

Como se dio a conocer este martes, La Habana retrocedió a la fase de transmisión autóctona limitada, debido a la actual situación epidemiológica de la Covid-19, para lo cual el Consejo de Defensa de la Capital adoptó un grupo de medidas de estricto cumplimiento.

A partir de estas orientaciones la Universidad de las Ciencias Informáticas informa lo siguiente:
•    Se pospone el inicio del nuevo curso escolar 2021, previsto a comenzar el 1ro. de febrero hasta que las condiciones lo permitan.
•    Los estudiantes que se encontraban preparándose para la realización de los exámenes especiales (mundiales y arrastres) serán trasladados hacia sus lugares de residencia.
•    Los profesores, especialistas y trabajadores de otras provincias que se encontraban en la Universidad asegurando los procesos para el inicio del curso, también serán trasladados hacia sus lugares de residencia.

Ante cualquier duda o inquietud puntual, los estudiantes deben comunicarse con los profesores guías, jefes de año y carrera, vicedecanos o Decano de su Facultad. La información de contacto está disponible en nuestro sitio web https://www.uci.cu, desplegando el menú Universidad, accediendo a las secciones Claustro y Estructura.

También están disponibles como vías para la comunicación los canales oficiales de la Universidad en las redes sociales:
En Facebook: @universidad.uci
En Twitter: @universidad_uci
En Telegram: @UCI_Cuba

Exhortamos a estudiantes y trabajadores a mantener la disciplina en el enfrentamiento a la Covid-19, a partir del cumplimiento de las medidas adoptadas en cada territorio, con el fin de cuidar la salud de todos y poder reencontrarnos en el campus universitario cuando las condiciones epidemiológicas lo permitan.